Un clásico del cine de ciencia ficción que cumple 30 años
¿Cómo se hizo Jurassic Park?
Jurassic Park es una de esas películas que no pasan de moda.
Estrenada en 1993, fue dirigida por el maestro Steven Spielberg y se basó en la novela homónima de Michael Crichton.
La película narra la aventura de un grupo de personas que visitan un parque temático donde se han clonado dinosaurios a partir de ADN fosilizado.
Sin embargo, las cosas se complican cuando los reptiles prehistóricos se escapan y ponen en peligro la vida de los visitantes.
Jurassic Park fue un hito en la historia del cine por su uso pionero de efectos especiales por computadora y animatrónicos para recrear a los dinosaurios con un realismo asombroso.
Además, contó con una banda sonora memorable compuesta por John Williams y un reparto de lujo encabezado por Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum y Richard Attenborough.
Para celebrar el 30 aniversario de esta obra maestra del cine de ciencia ficción, te presentamos 10 datos curiosos que quizás no sabías sobre Jurassic Park.
10 datos curiosos de Jurassic Park
- Spielberg compró los derechos del libro antes de que se publicara. El director quedó tan impresionado con la historia de Crichton que le pagó 1,5 millones de dólares por los derechos cinematográficos antes de que el libro saliera a la venta.
- El T-Rex era un animatrónico gigante. El tiranosaurio rex que aparece en la película era una réplica mecánica de tamaño real que pesaba 6 toneladas y medía 12 metros de largo. Se necesitaban seis operadores para controlar sus movimientos y expresiones faciales.
- El rugido del T-Rex era una mezcla de sonidos. Para crear el sonido más temible del cine, los diseñadores de sonido mezclaron los rugidos de un elefante, un tigre, un cocodrilo y un león.
- El dilofosaurio y los velocirraptores no eran fieles a la realidad. El pequeño dinosaurio que escupe veneno y tiene una cresta en la cabeza no existió tal como lo vemos en la película. Los dilofosaurios reales no tenían esa cresta ni podían escupir veneno. Por otro lado, los velocirraptores eran mucho más pequeños y tenían plumas.
- Jurassic Park no era solo jurásico. A pesar del título, la mayoría de los dinosaurios que aparecen en la película vivieron en el período Cretácico, que fue posterior al Jurásico. Crichton eligió Jurassic Park porque le pareció más comercial que Cretaceous Park.
- La banda sonora es una obra maestra. John Williams compuso el tema principal y las demás piezas musicales que acompañan a la película. La música es épica, emotiva y evocadora, y se ha convertido en uno de los iconos de la saga.
- Jeff Goldblum improvisó algunas líneas. El actor que interpreta al Dr. Ian Malcolm, el carismático matemático experto en teoría del caos, añadió algunas frases por su cuenta que le dieron un toque humorístico e irreverente a su personaje.
- El efecto del vaso con agua fue difícil de lograr. En una de las escenas más recordadas, los personajes ven cómo el agua en un vaso vibra por las pisadas del T-Rex. Para conseguir este efecto, Spielberg y su equipo colocaron una guitarra debajo de una mesa y rasgaron las cuerdas con precisión.
- La película impulsó el interés por los dinosaurios y la paleontología. Jurassic Park despertó la curiosidad y la fascinación del público por estas criaturas extintas y por la ciencia que las estudia. Muchos niños y jóvenes se sintieron inspirados por la película para aprender más sobre los dinosaurios y la paleontología.
- La película fue un éxito rotundo. Jurassic Park recaudó más de 900 millones de dólares en todo el mundo y se convirtió en la película más taquillera de la historia hasta el estreno de Titanic. Además, recibió tres premios Oscar y el aplauso de la crítica y el público.
Jurassic Park es una película que marcó una época y que sigue siendo un referente del cine de ciencia ficción y aventuras.