InicioPelículasEmma Stone en Bugonia

Emma Stone en Bugonia

Remake con Emma Stone

Emma Stone vuelve a la pantalla bajo la dirección de Yorgos Lanthimos en Bugonia, una nueva adaptación que se presentó en el Festival de Venecia. La historia se inspira en Save the Green Planet!, un filme coreano de culto que, a pesar de haber sido un fracaso en taquilla en 2003, terminó por consolidarse como una obra muy influyente dentro del género fantástico.


Recomendado ↓


El origen de la película coreana

En 2003, el cine coreano vivió un momento clave con títulos como Oldboy, Memories of Murder y Dos hermanas. Entre esos estrenos apareció Save the Green Planet!, dirigida por Jang Joon-hwan. A pesar de que la cinta no tuvo éxito comercial, fue adoptada por la crítica y el público como un ejemplo de cine arriesgado que mezclaba ciencia ficción, comedia negra y thriller psicológico.

La trama se centraba en Lee Byeong-Gu, un hombre traumatizado que estaba convencido de que extraterrestres planeaban invadir la Tierra. Para evitarlo, secuestraba a un poderoso ejecutivo farmacéutico, convencido de que era un emisario alienígena. El relato exploraba la paranoia, la violencia y la condición humana a través de escenas extremas y un trasfondo de crítica social.

Emma Stone y la nueva versión

El director Yorgos Lanthimos ha decidido recuperar esta historia y llevarla a un nuevo público con un elenco encabezado por Emma Stone, junto a Jesse Plemons y Alicia Silverstone. La nueva cinta, titulada Bugonia, sigue la esencia del original, pero amplifica su atmósfera delirante y visualmente perturbadora.

La producción busca retomar los elementos más radicales de la obra original: secuestros, conspiraciones, cadáveres mutilados y metáforas sobre la corrupción humana. La propuesta se enmarca dentro de las ficciones actuales que exploran lo conspirativo y lo absurdo como reflejo de la sociedad contemporánea.

El trasfondo de una historia de culto

Save the Green Planet! fue concebida a partir de la inquietud del director Jang Joon-hwan tras ver Misery. Insatisfecho con la construcción del personaje principal, decidió narrar un secuestro desde la mirada del captor. Posteriormente, incorporó referencias culturales y teorías extravagantes que le dieron su tono particular.

El filme trascendió fronteras y, con el tiempo, se convirtió en una película de culto. Su impacto motivó a que en 2020 se anunciara una versión en inglés, con productores reconocidos por cintas como Midsommar y Hereditary.


Por sí te lo perdiste ↓


Bugonia y el cine conspirativo

Con Bugonia, la historia regresa en un momento en que las narrativas sobre conspiraciones tienen una gran presencia cultural. La cinta busca dialogar con esas obsesiones actuales, trasladando la locura y el absurdo del clásico coreano a un público global de la mano de Emma Stone y un equipo creativo de gran prestigio.

FuenteInfobae

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimos Articulos