La guerra de los mundos con Ice Cube
La guerra de los mundos ha sido adaptada en múltiples ocasiones, pero pocas tan desafortunadas como la más reciente. Una versión protagonizada por Ice Cube, grabada en 2020 y estrenada cinco años después, ha sido liberada por fin… y con razón permaneció tanto tiempo oculta.
Una adaptación con pésima recepción
La cinta fue rodada durante la pandemia de COVID, lo que obligó a los actores a grabarse por separado, sin dirección presencial ni cohesión narrativa. El resultado ha sido considerado un desastre, con un 0% de aprobación en Rotten Tomatoes, cifra que pocas películas alcanzan.
Una producción de baja calidad
Producida originalmente por Universal y lanzada en Amazon Prime Video para Estados Unidos, la película transcurre íntegramente en la pantalla de un ordenador, siguiendo la línea de otras como Searching. El director, Rich Lee, debutó con este proyecto, que se ha ganado el subtítulo promocional “Es peor de lo que crees”, irónicamente muy acertado.
Elementos que juegan en su contra
A lo largo del metraje se pueden observar anuncios de productos de Amazon, lo que ha sido considerado un exceso incluso para el cine promocional. Además, los actores —Ice Cube, Eva Longoria y Clark Gregg— no logran salvar una historia contada sin ritmo ni tensión.
Reacciones y burlas en redes
Las redes sociales han sido testigo del ridículo. Críticos como Peter Debruge de Variety han señalado momentos absurdos, como el de un repartidor de Prime que ayuda a activar un dron. El guion ha sido catalogado como inverosímil y sin rumbo, despertando más burlas que interés.
Un estreno solo para valientes
Aunque su estreno en España aún no tiene fecha, ya se habla de esta versión como una de las peores jamás hechas, incluso por debajo de adaptaciones como las de The Asylum. Sin embargo, este tipo de películas malas poseen cierto encanto entre los fans del cine de bajo presupuesto.
Una obra fallida que será recordada
La guerra de los mundos ha sido arrastrada por las malas decisiones de producción, el contexto pandémico y una ejecución técnica deficiente. Esta versión pasará a la historia como un ejemplo de lo que no se debe hacer al adaptar un clásico.