InicioNoticiasEl Cónclave y el impacto en las visualizaciones de películas

El Cónclave y el impacto en las visualizaciones de películas

Aumento significativo de visualizaciones tras la muerte del Papa Francisco

La muerte del papa Francisco el 21 de abril generó un aumento impresionante en las visualizaciones de varias películas relacionadas con el Vaticano. Entre ellas, el drama Cónclave, dirigido por Edward Berger, experimentó un crecimiento de 283% en las plataformas digitales. Este fenómeno resalta cómo los eventos actuales pueden influir en el consumo de contenido audiovisual, especialmente cuando están vinculados a temas tan globales como la elección de un nuevo pontífice.


Recomendado ↓


Un fenómeno global en plataformas digitales

Según el medio especializado Variety, las visualizaciones de la película aumentaron considerablemente tras el fallecimiento del Papa. El 20 de abril, el filme acumulaba 1,8 millones de minutos de visualización, pero al día siguiente, la cifra ascendió a 6,9 millones. El aumento se experimentó de manera notable en varias plataformas de pago como Prime Video, Movistar Plus+, Rakuten TV, Filmin y Apple TV+, donde se puede alquilar Cónclave. Además, en países como España, Italia, Reino Unido y Polonia, las cifras de visualización subieron entre un 86% y un 1117%.

El trasfondo de la película Cónclave

El filme Cónclave retrata de manera detallada el proceso secreto y altamente regulado en el que los cardenales se encierran para elegir al nuevo Papa. A pesar de que la película presenta personajes ficticios, hay claras referencias a la figura del Papa Francisco y sus reformas en la Iglesia Católica. Por ejemplo, el Papa que muere en la película, al igual que Francisco, luchó contra la oposición conservadora y vivió en la residencia de Santa Marta, en lugar de en el palacio apostólico del Vaticano.

El protocolo de la muerte del Papa y los rituales en torno al cónclave se presentan de manera fiel, lo que le da un toque de realismo a la trama, como destacó el corresponsal Íñigo Domínguez en un análisis reciente. Esta representación precisa de los mecanismos vaticanos podría hacer que el próximo cónclave, programado para principios de mayo, siga una dinámica similar, con dos bandos en conflicto buscando un nombre de consenso.


Por sí te lo perdiste ↓


El Cónclave y su paralelo con otras películas vaticanas

Otro filme relacionado con el Vaticano que también experimentó un aumento notable en sus reproducciones es Los dos papas, de Netflix. Esta película, que cuenta la transición de poder entre Benedicto XVI y Francisco, vio un incremento del 417% en su audiencia tras el fallecimiento del Papa. De este modo, la conexión entre la realidad y el contenido audiovisual sobre el Vaticano ha captado el interés de los espectadores, que ahora siguen con mayor atención los eventos que están por venir.

La muerte de Francisco y los próximos eventos en el Vaticano han puesto al Cónclave y otras producciones cinematográficas en el centro de la atención mundial, subrayando cómo el arte puede reflejar los momentos más importantes de la historia religiosa y política.

FuenteEl País

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimos Articulos