InicioSeriesAnime y Manga, Origen y Cultura.

Anime y Manga, Origen y Cultura.

Anime y Manga

La historia del anime va de la mano con el manga, no podemos hablar de uno sin el otro porque se complementan.

En este artículo vamos a hablar un poco de la historia del anime y manga, como ha afectado a la cultura mundial y se ha vuelto todo un estilo de vida.

Origen del Manga

Nació como una forma de contar historias, comenzó durante la segunda mitad del siglo diecinueve, entre 1868-1912.

En un periodo de apertura cultural y económica bajo el mandato del emperador Mutsuhito.

La palabra Manga está compuesta por dos kanjis (漫画) man (informal) y ga (dibujo) que se traduce literalmente como dibujos caprichosos o garabatos.

Este término se acuño para identificar o definir el arte surgido de la pintura tradicional y las historietas o cómics occidentales.

Los primeros garabatos que podemos identificar como manga por el estilo de dibujo son de la obra Chōjugiga, de mediados del siglo XIII.

Que es una serie de dibujos satíricos de animales de la autoría de Toba no Sōjō (Vivió entre los siglos XI-XII).

De su obra solo se conservan algunos ejemplares en blanco y negro pero en el se ve una línea representativa de lo que iría evolucionando en el manga que conocemos actualmente.

Toba no Sōjō

Fragmento del arte de Toba no Sōjō – Imagen Alamy

En el período Edo (1603-1868) comenzó el movimiento artístico ukiyo-e.

Que eran grabados en estampas tradicionales japonesas, estas representaciones incluían narraciones de lo que se mostraba en el dibujo.

El pintor Hokusai fue el máximo exponente de este estilo, sus grabados son mundialmente famosos y fue el creador del vocablo manga escrito en el titulo de su libro Hokusai Manga.

 ukiyo-e

Arte de Hokusai imagen Dribble

Manga en el siglo XX

Rakuten Kitazawa, fue el autor de una historieta llamada Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu (1902), que es considerada oficialmente como el primer manga de la historia.

Narra la historia de dos campesinos que viajan a Tokio a hacer turismo, no conocen nada de la vida moderna y al llegar se comportan de forma sosa y tonta.

Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu.

Fragmento de la historieta de Rakuten Kitazawaimagen Ecos de Asia

Ente los años 20 y 30 del siglo XX empieza a popularizarse el manga dirigido a niños y jóvenes, fue en esta época que algunos ejemplares fueron exportados fuera de Japón.

Fue después de la segunda guerra mundial (1945) en plena postguerra que el manga se generalizó y se estableció como una industria.

Actualmente es una de las industrias mas importantes de Japón.

La era digital ha disminuido su consumo físico, ya que los usuarios buscan la inmediatez y facilidad del internet para consumir entretenimiento.

El manga más vendido de la historia es One Piece (1997), con más de 406 millones ejemplares vendidos en todo el mundo… de momento.

Anime y manga One Piece

Logo del anime One Piece, autor del manga Eiichiro OdaImagen Netflix

Origen del Anime

A principios del siglo XX se empezaron a crear una serie de cortometrajes animados influenciados por la estética de Disney.

El primer fragmento de imágenes animadas realizado en Japón fue el Katsudō Shashin (活動写真) o Fragmento de Matsumoto (fechado entre 1907 – 1911).

Se descubrió en Kyoto en el año 2005 y solo tiene una duración de 3 segundos.

Se observa a un joven que escribe los caracteres «活動 写真» —imágenes en movimiento— en un muro, se quita el sombrero y hace un saludo

Después de eso encontramos otro cortometraje llamado Namakura Gatana (なまくら刀) Hanawa Hekonai meitō no maki (塙凹内名刀之巻), traducido en español como La espada sin filo. Fue creado por Junichi Kouchi en 1917 y es una animación de 4 minutos.

Este fragmento fue encontrado en una tienda en Osaka en 2008.

En este se narra la historia de un samurai que después de comprar una katana se da cuenta que no tiene filo.

Namakura Gatana (“La espada sin filo”) de Jun’ichi Kouchi de 1917

Sin embargo estos cortometrajes aun no representaban lo que hoy consideramos como estilo anime.

Fue hasta mediados del siglo XX que surgió el anime como un estilo propio de la cultura Japonesa.

Toei Animation

Uno de los primeros estudios fue Toei, su primera producción fue lanzada en mayo de 1957, Koneko no rakugaki (Graffiti de un gatito) corto de 13 minutos de duración.

Yasuji Mori trabajó como director de animación (作画監督) y también animó y diseñó todos los animales de este corto. Limpieza e intermedios por Yasuo Otsuka.

Desde 1958, Toei fue pionero en la creación e innovación, sus producciones comenzaron a destacar a partir de 1960 por trabajos de mejor calidad.

Durante esta época destaca la influencia del creador Osamu Tezuka, considerado por muchos como el «Dios del manga y el anime».

El fue una pieza clave como creativo para la industria, impulsó y dio forma a muchas de las características que definen al anime hoy.

Una de sus creaciones mas famosas fue la mítica serie Tetsuwan Atomu, que todos conocemos como Astro Boy.

Astro Boy de Osamu Tezuka, vol 4 editorial planeta – imagen Planeta Cómics, Arte propio

La importancia del anime y manga para la economía japonesa

Los beneficios económicos y culturales suponen una gran propaganda del manga y anime y toda la cultura de Japón.

Desde hace años, Japón se ha convertido en una potencia del entretenimiento audiovisual.

Hemos crecido con la influencia de esta cultura desde niños con producciones como:

Caballeros del Zodiaco, Candy Candy, Mazinger Z, Dragon Ball, Ranma 1/2, Pokemon, transformers, entre muchos otros.

Mucho del turismo que recibe Japón, está influenciado en la cultura audiovisual japonesa, por conocer no solo la cultura sino visitar estos míticos sitios vistos en las series.

Géneros de anime y manga

Desde su creación han surgido diferentes subgéneros del manga y anime, entre ellos destacan los siguientes:

  • Mecha: En este género, los protagonistas son los robots. Normalmente son gigantes y muchas veces son tripulados por humanos en su interior.
  • Gekiga: Es un género manga de estilo y temática adulta y dramática.
  • Jidaimono: Este género de tipo clásico histórico y está ambientado en el Japón feudal.
  • Yuri: Dedicadas a historias de amor representadas entre chicas.
  • Yaoi: Dedicadas a historias de amor representadas entre chicos.
  • Gore: género de anime con alto grado de violencia, con sangre y terror.
  • Spokon: manga con contenido deportivo.  Es la unión del término del inglés «sports» y la japonesa «konyo», que literalmente significa valor o coraje.
  • Nekketsu: En un tipo de manga en el que se exaltan valores como la amistad o el respeto.
  • Mahō Shōjo: Es un género en el que los personajes tienen poderes u objetos con poderes mágicos.
  • Ecchi: Es un género con humor unido también a contenido erótico.
  • Harem: Hace referencia a un género en el que habitualmente hay grupo femenino, pero que también tiene presencia algún chico como protagonista.
  • Shôjo: Es un género basado en amores juveniles, enredos y comedias amorosas.
  • Shônen: Genero de mucha acción y peleas, también suelen aparecer elementos mágicos, algo de romance y en ocasiones contenido erótico.

Entro otros estos son los más populares entre los consumidores del mundo.

Recomendaciones

Si quieres ver anime te recomendamos estos sitios donde puedes consumir el contenido de manera legal.

Próximamente hablaremos de los estrenos de animes para esta primavera 2023, esperamos que les guste este nuevo contenido.

Título relacionado ¿Cómo vives? El regreso de Hayao Miyazaki

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimos Articulos